¿QUIÉNES SON MIS CONTRIBUIDORES?
Dependiendo de si usted es estudiantes dependiente o independiente, debe incluir la información de diferentes contribuidores en su FAFSA. Un contribuidor es aquella persona que tiene que incluir información financiera* suya en su FAFSA. Ejemplos de contribuidores:
- El estudiante (Información de ingresos y activos siempre van a ser incluidas en la FAFSA)
- Padre y madre biológico o adoptivos
- Cónyuge del estudiante
- Cónyuge del padre o madre quien informa en la FAFSA (padrastro o madrastra)
Veamos los diferentes casos para estudiantes dependientes e independientes.
ESTUDIANTE DEPENDIENTE
Al contestar No a todas las preguntas de dependencia, debe incluir la información de los siguientes contribuidores, dependiendo de su situación:
- Estudiante
- Padres biológicos, casados o no, y viviendo juntos – Se deben incluir los ingresos y activos de ambos padres.
- Padres divorciados/separados y que no se hayan casado por segundas nupcias – Los ingresos y activos que se deben incluir son del padre o madre que le haya proporcionado más de la mitad del sustento al estudiante. (El padre con el que el estudiante vivió más tiempo en los últimos 12 meses antes de presentar la FAFSA ya NO es un criterio en los casos de padres divorciados o separados).
- Padres casados por segundas nupcias – Luego de determinar cuál de los padres del estudiante la aporta más de la mitad del sustento, se tienen que incluir los ingresos y activos de ese padre o madre y la de su cónyuge (aun cuando estén casados por capitulaciones).
ESTUDIANTE INDEPENDIENTE
Al contestar Sí a una o más preguntas de dependencia, debe incluir la información de los siguientes contribuidores, dependiendo de su situación:
- Estudiante
- Cónyuge – Si el estudiante está casado, tiene que incluir la información de los ingresos y activos del cónyuge.
NOTA:
*Se requiere que todos los contribuidores tengan una credencial FSA ID y den su consentimiento para que su información tributaria federal (FTI, por sus siglas en inglés) sea transferida por el IRS a través del Intercambio Directo de Datos (DDX, por sus siglas en inglés), para que sus datos tributarios se utilicen para determinar la elegibilidad de un estudiante para recibir ayuda federal, y para permitir que el Departamento de Educación de los Estados Unidos (ED, por sus siglas en inglés) comparta su información tributaria con instituciones y agencias estatales de educación superior. El consentimiento se proporciona una vez para el año de adjudicación y no se puede revocar en ese año de adjudicación. Este consentimiento es necesario incluso si el contribuyente no tiene un SSN, no declaró impuestos o presentó impuestos en otro país. Si uno de los contribuidores no da su consentimiento, el estudiante no es elegible a ayudas federales.